Como interpretar la factura y los consumos

Como interpretar la factura y los consumos

Cada mes recibimos una factura, un documento que es muy importante aprender a cómo interpretar la factura y los consumos. Pues bien, debemos de tener en cuenta que en ellas se detallan los costos asociados a los distintos servicios que hemos estado utilizando de forma periódica.

Ahora bien, en la factura, existen muchos datos que son complejos de entender si no sabemos interpretar qué es lo que pone. Por lo que, si queremos optimizar es muy importante que aprendamos a interpretar la factura, así como los distintos consumos para comprender los gastos y así optimizar los hábitos que tenemos a la hora de realizar el consumo.

¿Qué es el consumo en una factura?

Cuando hablamos del consumo realizado en una factura, nos referimos a la cantidad de energía, agua, así como otro tipo de servicio que se ha utilizado durante dicho periodo facturado.

Un claro ejemplo muy conocido es el de la luz. Debemos de tener en cuenta que se mide en kilovatios hora (kWh) y representa cuál es la cantidad de energía eléctrica que hemos consumido durante el periodo de facturación.

Recuerda revisar bien las fechas de la factura, dado que muchas veces, la factura comprende no todos los meses e incluso, puede llegar a venir cada dos, cada tres meses e incluso, cada cuatro.

Es importante leer adecuadamente que estos consumos se adaptan a lo que se ha empleado, dado que, de lo contrario, tendremos que llamar con el proveedor para así aclarar cualquier tipo de pregunta e incluso de disputa que pueda llegar a surgir.

¿Cómo se interpreta el consumo de luz?

Es muy común que la interpretación del consumo de la luz puede ser confuso para algunas personas sobre todo a la hora de entender cómo se realiza el cálculo. Ahora bien, conociendo algunos conceptos clave, te podemos asegurar que vas a entender mucho mejor cómo se utiliza y como reducir el importe mensual.

En primer lugar, debemos de comprender que el consumo se mide en kilovatios hora. Y ese kilovatio hora, es la cantidad de energía que se consume al utilizar una carga de kilovatio durante una hora.

Por ejemplo, en el caso de que una bombilla de 100 vatios se utilice durante 10 horas, su consumo es de 1kWh de energía.

Ahora, en la factura se suele mostrar el consumo e incluso información sobre la tarifa, así como las cargas adicionales. Por lo que, cuando recibimos el importe del total de consumo y del gasto, debemos de revisar cómo lo utilizamos para que así podamos paliar este gasto con buenas prácticas.

¿Cómo puedo reducir mi consumo de energía?

La tecnología a dado un gran salto hacia delante para que el consumo de la energía sea cada vez menor. Por ejemplo, existen prácticas muy recomendables como el de utilizar bombillas LED de bajo consumo.

También podemos ajustar el termostato a una temperatura más adecuado o el de utilizar electrodomésticos eficientes (lo típico de categoría A, B y C), de este modo, vamos a poder rebajar de forma considerable, el importe de la factura.

Otro consejo muy bueno, es el de poner los electrodomésticos que más consumen en las horas valle. De este modo, vamos a poder seguir reduciendo un poco más, poco a poco, estos gastos.

Por otro lado, podemos emplear un medidor inteligente para así controlar nuestro consumo en tiempo real y así revisar si hay algo que esté gastando dinero de más.

Estos son los mejores consejos sencillos para empezar el ahorro de luz y gas y, no solo ayudar al medio ambiente, si no a nuestros bolsillos.

Recuerda que somos una de las compañías de luz que podemos ayudarte a ahorrar de forma significativa en el pago de las facturas.

Como puedes comprobar, el conocer cómo interpretar la factura y consumos puede ayudarnos enormemente, mes a mes, a ahorrar una importante suma de dinero mes a mes.

Contáctanos

Teléfono:

Envíanos un email

Localización:

C/  Tudela nº9, 4 – Pamplona

Call Now Button